En los primeros años de matrimonio todo parece idílico, pero una reciente investigación revela cifras sorprendentes sobre la evolución de los sentimientos amorosos entre las parejas. Según este estudio, hay un momento específico en el cual muchas mujeres sienten una drástica disminución en sus emociones románticas.
Contenido
Descenso de sentimientos después de tres años
Un equipo de investigadores liderado por el Dr. Saurabh Bhargava, profesor de economía en la Universidad Carnegie Mellon, descubrió que tras tres años de matrimonio las mujeres experimentan una reducción significativa en sus sentimientos amorosos. Este hallazgo fue publicado en la revista Psychological Science y se basa en una encuesta realizada a 3,900 adultos heterosexuales.
La investigación mostró que aquellas mujeres casadas o comprometidas por más de tres años sentían una merma del 55% en sus sentimientos románticos comparados con los inicios de su relación. Este fenómeno podría deberse a la intensa inversión emocional que las mujeres suelen tener al inicio de una relación, lo que las hace más vulnerables cuando la euforia inicial se diluye.
Impacto de la rutina y el estrés diario
Los resultados también sugieren que los hombres casados tienden a pasar más tiempo relajándose o durmiendo que sus parejas femeninas. Esto contribuye a una división desigual del trabajo doméstico y del cuidado emocional dentro de la relación, añadiendo tensión y disminuyendo los sentimientos positivos.
Manejo del tiempo y actividades cotidianas
Distribuir de manera equitativa el tiempo de descanso y las responsabilidades puede ser clave para mantener vivos los sentimientos amorosos. Es importante que ambos miembros de la pareja reconozcan su papel y se esfuercen por equilibrar las tareas diarias.
- Planificación conjunta de actividades recreativas
- Tiempo de calidad juntos sin distracciones
- División justa de las responsabilidades del hogar
Separarse para reencontrarse
A pesar del preocupante descenso en los sentimientos amorosos, la investigación ofrece una nota positiva: es posible recuperar la chispa. Los estudios muestran que las parejas que pasan tiempo separadas vuelven a sentir una revitalización en sus emociones románticas cuando se reencuentran.
Este efecto se debe a la ausencia prolongada, que permite a cada miembro extrañar genuinamente al otro y apreciar su compañía una vez de regreso.
Estabilidad después de siete años
Otra fase crítica identificada por los investigadores es el famoso «cap de los siete años». Tras esta etapa, tanto mujeres como hombres reportan una estabilización en sus sentimientos amorosos, alcanzando un equilibrio emocional. Las parejas encuentran satisfacción y compañía mutua, lo que refuerza la durabilidad de la relación.
Etapa de la relación | Nivel de sentimiento amoroso |
---|---|
0-3 años | Alta intensidad emocional |
4-7 años | Disminución significativa |
Después de 7 años | Estabilización y equilibrio |
Comprender estos patrones y actuar proactivamente puede ayudar a las parejas a navegar los altibajos emocionales y fortalecer su relación a largo plazo.