Close Menu
Revista MagZ
    Revista MagZ
    • Bienestar
    • Estilo de vida
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Negocios
    • Relaciones sociales
    • Turismo
    • Cultura
    Revista MagZ
    Revista MagZ » Medio Ambiente » Ciencia » La inteligencia artificial revoluciona la predicción meteorológica tradicional

    La inteligencia artificial revoluciona la predicción meteorológica tradicional

    La IA está transformando la predicción del clima con modelos más precisos y veloces, ofreciendo información clave en tiempo real y revolucionando el sector meteorológico.
    13 enero 2025Matias AldunatePor Matias Aldunate04 mins de lectura
    La inteligencia artificial revoluciona la predicción meteorológica tradicional

    En los últimos años, la inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta poderosa que está transformando muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Entre estos, destaca la capacidad de predecir el clima con una precisión y eficacia sin precedentes. Empresas tecnológicas como Google DeepMind, Nvidia e IBM están liderando esta revolución, desarrollando modelos avanzados que superan a las tradicionales simulaciones basadas en principios físicos.

    Contenido

    • Avances impresionantes en la predicción meteorológica
      • Importancia de la precisión en diferentes sectores
    • Desarrollo de modelos innovadores
    • Nuevas oportunidades y desafíos para los meteorólogos
      • Confianza en los modelos de IA
    • Hacia una predicción meteorológica integradora

    Avances impresionantes en la predicción meteorológica

    Uno de los avances más significativos en la predicción del tiempo se debe a GenCast, un modelo desarrollado por Google DeepMind. Este modelo utiliza datos meteorológicos de las últimas cuatro décadas para realizar previsiones precisas hasta con 15 días de antelación. Las pruebas han mostrado que GenCast es más preciso que los mejores modelos tradicionales en un 97% de los casos, lo que representa una mejora notable en la exactitud de las predicciones.

    El verano pasado, este mismo equipo anticipó correctamente la trayectoria del huracán tropical Beryl hacia Texas, mientras otras predicciones indicaban que impactaría directamente en México. Esta predicción precisa salvó innumerables vidas y redujo significativamente las pérdidas económicas. La habilidad de reducir la margen de error de la trayectoria de un tifón incluso en un kilómetro puede traducirse en ahorros económicos directos enormes y en la minimización de riesgos inherentes a eventos climáticos extremos.

    Importancia de la precisión en diferentes sectores

    Una previsión precisa del clima no solo es vital para proteger vidas humanas, sino también para numerosas industrias que dependen del tiempo para tomar decisiones informadas. Desde la agricultura hasta el turismo, pasando por la industria y la administración pública, contar con información meteorológica fiable permite optimizar operaciones y planificar actividades con mayor certeza.

      ¡No existiría energía oscura en el universo! Aquí te explicamos por qué

    Remi Lam, uno de los científicos tras GenCast, subraya que esta primera revolución es solo el inicio de lo que la inteligencia artificial puede lograr en el campo de la meteorología, donde apenas estamos comenzando a ver sus aplicaciones prácticas.

    inteligencia artificial predicción meteorológica

    Desarrollo de modelos innovadores

    Otro ejemplo destacado es FourCastNet, el modelo presentado por Nvidia en 2022, que rivaliza con las predicciones meteorológicas numéricas avanzadas del Centro Europeo para las Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF). A medida que estas tecnologías evolucionan, se espera que la IA pueda superar las limitaciones actuales de la previsión más allá de 10 días, lidiando con el conocido “efecto mariposa” que dificulta las previsiones a largo plazo.

    CompañíaModeloVentajas
    Google DeepMindGenCastPredicciones precisas a 15 días, alto porcentaje de acierto
    NvidiaFourCastNetComparado con ECMWF, mejor manejo del efecto mariposa
    Tellus AISin nombre específicoPrevé riesgos a medio plazo, como sequías o inundaciones

    Aunque estos modelos requieren recursos considerables para su entrenamiento, su utilización posterior es económicamente accesible, pudiendo correr en computadoras de escritorio comunes. Esto democratiza el acceso a herramientas avanzadas de predicción y permite que países con menos recursos tengan predicciones meteorológicas tan fiables como las de los países ricos.

    Nuevas oportunidades y desafíos para los meteorólogos

    Los avances en la predicción meteorológica gracias a la inteligencia artificial también generan nuevos retos y oportunidades para los meteorólogos. Las compañías tecnológicas están contratando especialistas en predicción del tiempo para mejorar y adaptar estos modelos, asegurando su eficacia y adecuación a distintas realidades climáticas.

    Pierre Gentine, investigador francés asociado a la start-up Tellus AI, trabaja en prever riesgos a medio y largo plazo. Su objetivo es poder anticipar fenómenos extremos, como olas de calor o inundaciones, que ocurren una vez cada siglo. No tener un historial de datos previo complicaba estas predicciones, pero el uso de algoritmos avanzados comienza a brindar soluciones.

      ¡WhatsApp gana su juicio contra Pegasus, el spyware más temido!

    Confianza en los modelos de IA

    Anualmente, académicos y científicos del clima reevalúan la confianza depositada en los modelos basados en IA. Aunque inicialmente hubo escepticismo debido a la implementación rudimentaria de modelos estadísticos, el reclutamiento de expertos en predicción hoy día permite obtener resultados mucho más precisos y confiables.

    Alban Farchi, un experto en geociencias, comentó sobre el salto cualitativo en las predicciones meteorológicas impulsadas por IA en los últimos años. Pasaron de predicciones modestas al nivel de los mejores modelos tradicionales, todo esto en un periodo muy corto, mostrando la rapidez y eficiencia del aprendizaje automático aplicado a la meteorología.

    Hacia una predicción meteorológica integradora

    La relación entre IA y meteorología promete seguir creciendo, generando modelos que no solo superen a los existentes, sino que además puedan combinarse con enfoques tradicionales para ofrecer una visión más completa y multifacética de las condiciones climáticas futuras.

    Con los rápidos avances tecnológicos, la integración entre inteligencia artificial y predicción meteorológica no solo mejora la calidad de las previsiones diarias, sino que también abre nuevas dimensiones para prever cambios climáticos a largo plazo. En definitiva, esta sinergia ofrece grandes esperanzas para mitigar desastres naturales y adaptarse mejor a nuestro entorno cambiante.

    Evalúa este artículo
    Ciencia Tecnología
    Síguenos en Google News
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
    Matias Aldunate

    Matías observa el mundo con una mirada curiosa, conectando ideas y reflexiones para inspirar. "Comprender es el primer paso para transformar."

    Entradas relacionadas
    tormentas de Neptuno

    Las misteriosas tormentas de Neptuno: secretos ocultos en el corazón del viento

    La Gran Mancha Roja de Júpiter: un fenómeno más extraño de lo que pensamos

    La Gran Mancha Roja de Júpiter: un fenómeno más extraño de lo que pensamos

    Zuckerberg revela el fin de los smartphones y presenta su sucesor : la nueva era de la tecnología

    Zuckerberg revela el fin de los smartphones y presenta su sucesor : la nueva era de la tecnología

    El origen secreto de los asteroides: ¿fragmentos de un planeta desaparecido?

    El origen secreto de los asteroides: ¿fragmentos de un planeta desaparecido?

    La nueva función de Google Maps es inútil, pero te encantará

    La nueva función de Google Maps es inútil, pero te encantará

    openai inteligencia general

    OpenAI alcanza resultados comparables a los de un humano en una prueba que evalúa la «inteligencia general»

    Deja una respuesta Descartar respuesta

    Últimos artículos
    Urano y su inclinación lateral
    Urano y su inclinación lateral: ¿una colisión cósmica podría explicarlo?
    Entrevista de trabajo : cuidado con la "prueba del vaso de agua", consejos para no caer en la trampa
    Entrevista de trabajo : cuidado con la «prueba del vaso de agua», consejos para no caer en la trampa
    tormentas de Neptuno
    Las misteriosas tormentas de Neptuno: secretos ocultos en el corazón del viento
    Filtración expone 3.000 aplicaciones que rastrean tus movimientos sin consentimiento
    Filtración expone 3.000 aplicaciones que rastrean tus movimientos sin consentimiento
    Artículos populares
    Bachillerato dual vale la pena pros y contras según los expertos
    Música inclusiva: Proyectos que rompen barreras sociales
    Me mira fijamente y no aparta la mirada: significado y posibles razones
    Cómo combinar un vestido azul 👗 con zapatos y bolso para cualquier ocasión
    ¿Por qué Plutón ya no forma parte del Sistema Solar?
    Tendencias actuales y cómo influyen en nuestra cultura
    Comedores comunitarios: Espacios de solidaridad y apoyo mutuo
    Urano y su inclinación lateral: ¿una colisión cósmica podría explicarlo?
    Las misteriosas tormentas de Neptuno: secretos ocultos en el corazón del viento
    Venus pudo haber sido habitable: ¿la verdad detrás de este mundo abrasador?
    X (Twitter) Facebook
    © Revista MagZ 2025 | Sobre Revista MagZ | Plan del sitio | Aviso Legal | Contacto

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.