Cuando empiezas en un nuevo empleo, uno de los primeros desafíos que podrías enfrentar es la solicitud de un «informe de asombro». Aunque puede sonar intimidante, este informe es una gran herramienta tanto para ti como para la empresa. Vamos a desglosar qué es exactamente este informe y cómo puedes utilizarlo para tu beneficio.
Contenido
¿Qué es un informe de asombro?
Un informe de asombro es básicamente un documento en el que registras tus primeras impresiones sobre la empresa. Puede tomar varias formas: un cuestionario, un reporte detallado o una combinación de ambos. La intención principal es capturar lo que te ha sorprendido desde que te uniste a la empresa, ya sea positivo o negativo.
En lugar de hacer juicios categóricos sobre lo que está bien o mal, se espera que expreses lo que te ha gustado, lo que no has disfrutado tanto y lo que crees que falta. Es importante no verlo como un examen, sino más bien como una oportunidad para reflexionar sobre tu experiencia inicial en la empresa.
Objetivos del informe
El propósito principal del informe de asombro es doble: proporciona feedback valioso a la empresa y te ayuda a tomar un poco de distancia para reevaluar aspectos clave de tu nueva posición. Algunos objetivos específicos incluyen:
- Identificar áreas de mejora dentro de la organización.
- Reforzar tu sentido de pertenencia y compromiso con la empresa.
- Ajustar y optimizar procesos para nuevas incorporaciones futuras.
Cómo elaborar un buen informe de asombro
La elaboración de un informe de asombro eficaz requiere un equilibrio entre ser honesto y diplomático. Aquí te ofrecemos algunos consejos basados en experiencias reales:
Resalta lo positivo
Comienza siempre destacando los aspectos positivos de tu experiencia. Esto podría incluir la bienvenida cálida por parte de tus colegas, un ambiente laboral agradable o programas de formación útiles. Por ejemplo, si recibiste una cálida bienvenida de tus compañeros, menciona cómo eso facilitó tu integración.
Sé constructivo con las críticas
Es probable que también encuentres problemas o áreas que requieren mejoras. En lugar de enfocarte negativamente, ofrece sugerencias prácticas para mejorarlas. Si hubo un retraso en la instalación de software esencial, propón que las herramientas necesarias estén disponibles desde el primer día para futuros empleados.
Además, si notaste algún problema organizativo, habla de ello con tacto. Por ejemplo, en vez de decir que un departamento está desorganizado, sugiere algunas maneras específicas en las que se podría mejorar el flujo de trabajo.
Ejemplos prácticos y lecciones aprendidas
Para entender mejor cómo hacer un buen informe de asombro, aquí tienes algunos ejemplos basados en situaciones reales enfrentadas por otros empleados:
Integración inicial
Arthur, quien trabajaba como webmaster, encontró durante su primera semana que sus colegas estaban tan ocupados con un proyecto grande que no tenían tiempo para responder sus preguntas. Inicialmente pensó que eran arrogantes, pero luego comprendió la presión bajo la que estaban trabajando. Utilizó esta comprensión para sugerir que la empresa podría mejorar la orientación de nuevos empleados para que éstos se sientan más acompañados en sus primeros días.
Proceso de adaptación
Maxime, al trabajar en un proyecto crucial para la empresa, notó una gestión un tanto caótica. Eligió cuidadosamente sus palabras para señalar estas dificultades sin parecer demasiado crítico. De esta manera, pudo contribuir con información valiosa sin crear tensiones innecesarias.
Por qué es importante y cómo afrontarlo
Un informe de asombro bien hecho no solo beneficiará a la empresa, sino también a ti mismo. Te permite analizar tu entorno laboral de manera crítica y contribuir de forma positiva al desarrollo de la empresa. A continuación, se presentan algunos pasos para abordar este desafío:
- Reflexiona internamente: Tómate el tiempo para pensar realmente lo que has experimentado hasta ahora. ¿Qué te ha gustado? ¿Dónde ves oportunidades de mejora?
- Comunica con honestidad y tacto: Redacta tu informe teniendo en cuenta que debe ser constructivo. Evita quejarte y enfócate en ofrecer soluciones.
- Busca retroalimentación: Antes de entregarlo, pide a alguien de confianza que revise tu informe para asegurarte de que sea claro y equilibrado.
La redacción de un informe de asombro es una excelente oportunidad para aportar valor a la empresa desde el inicio de tu contrato. Al seguir estos consejos, no solo podrás reflejar fielmente tus impresiones, sino también ayudar a la empresa a crecer y mejorar continuamente.