En los últimos tiempos, una preocupante modalidad de estafa ha comenzado a hacerse más frecuente y eficiente. Los estafadores, haciéndose pasar por asesores bancarios, están utilizando la aplicación de mensajería cifrada WhatsApp para llevar a cabo sus delitos.
Contenido
El modus operandi: el fraude detallado paso a paso
Estos ciberdelincuentes elaboran historias convincentes, pretendiendo ser representantes de entidades bancarias con tal habilidad que muchos caen en su trampa. Aprovechando técnicas como la función de compartir pantalla, buscan la manera de obtener información crítica del cliente.
La urgencia como arma principal
Uno de los métodos principales es jugar con la sensación de urgencia del usuario. Usan diferentes tácticas, sugiriendo activar la opción de compartir pantalla para «ayudar» mejor al cliente. Con esto, logran que las víctimas ingresen los códigos de seguridad de sus aplicaciones bancarias, los cuales ellos observan en tiempo real.
Una vez obtenidos estos datos cruciales, los estafadores proceden a vaciar las cuentas mediante transferencias fraudulentas. De esta manera, no solo acceden a las operaciones de movimiento de dinero, sino también pueden crear nuevos RIBs (números de cuenta) y tener acceso total a las cuentas de ahorro.
Pese a todo, siempre alerta: cómo protegerse
Días festivos: momentos claves para las estafas
Las autoridades advierten principalmente durante los domingos y días feriados. Durante estas épocas, específicamente en las festividades de fin de año, los bancos suelen estar cerrados, creando un escenario perfecto para que los estafadores operen sin el riesgo de contrallamadas de verificación.
En estos periodos, los delincuentes apuntan especialmente a conseguir acceso a importantes sumas de dinero. En algunos casos, también han logrado hacerse con objetos de valor bajo pretextos de intervenciones policiales o servicios de seguridad falsos.
Cambios en el paisaje digital: la utilidad de la tecnología para los estafadores
WhatsApp, una herramienta muy común y confiable, se está usando actualmente para infligir miedo en las víctimas. Es importante recordar que las entidades bancarias nunca pedirán códigos de seguridad ni solicitarán compartir pantallas o información confidencial a través de ninguna aplicación de mensajería.
Recomendaciones prácticas para evitar caer en estas trampas
- Nunca compartas tus códigos de seguridad ni detalles de tu cuenta bancaria con nadie que te llame o contacte a través de Internet.
- Verifica cualquier comunicación recibida llamando directamente a tu banco utilizando los números oficiales y no aquellos proporcionados por mensajes sospechosos.
- Sé especialmente cauteloso durante los días festivos y los fines de semana.
Tomar precauciones no solo protege tus fondos, sino también tu tranquilidad y confianza en el uso de servicios digitales.
La importancia de permanecer vigilantes ante nuevas amenazas
A medida que los ladrones encuentran maneras innovadoras para cometer delitos financieros, estar bien informado y ser consciente de estas artimañas se convierte en nuestra primera línea de defensa. La policía y las instituciones bancarias trabajan en conjunto para advertirnos y protegernos, pero la responsabilidad individual sigue siendo vital.